Wednesday, September 28, 2011

¿Qué significa "lo normal?"


Cuando nos preguntamos, “¿Qué es “lo normal” en la gente de una sociedad?” pensamos en los estereotipos, prejuicios, y actos discriminatorios hacia cualquier grupo marginado.  También plantea la pregunta de “¿por qué pensamos así?”  En relación al libro Inscrita bajo sospecha de Mabel Cuesta, publicado en 2010, la autora escribe desde la perspectiva de una mujer inmigrante, y lesbiana.  Su novela está compuesta de cuentos cortos y bastantes ambiguos, pero cada uno tiene su propio significado.  En clase esta semana, analizamos este libro con relación a dos artículos teóricos: Home and Identity” en el libro Traveller’s Tales: Narratives of Home and Displacement de Madan Sarup, y un capítulo del libro Queer Theory, “Theorising Same-Sex Desire” de Annamarie Jagose. 

El artículo “Home and Identity” habla principalmente de la formación de la identidad dentro de los grupos marginados, y cómo definimos el concepto del hogar.  Muchas veces, el autor describe que una persona marginada trata de mantener sus raíces originales, tiene que enfrentarse al grupo dominante, que trata de controlar su estilo de vida.  Como parte de la sociedad, sentimos la compulsión de categorizar a toda la gente del mundo, muchas veces sin conocer bien a esa gente.  En el otro lado, cada persona quiere desarrollar un sentido de pertenencia a un grupo para identificarse con ellos.  En mi opinión, no es necesario categorizar otra gente, porque no me afecta como identifica otra gente.  En el caso de la comunidad LGBT, la gente lesbiana, bisexual, gay, y transgénero tienen que enfrentar todas esas barreras de la sociedad.  El autor escribe, “Nevertheless, I want to suggest that the concept of home seems to be tied in some way with the notion of identity – the story we tell ourselves and which is also the story others tell of us.  But identities are not free-floating, they are limited by borders and boundaries” (Sarup 95).  En mi opinión, desgraciadamente, parece que hay muchos grupos “dominantes” que no quieren aceptar grupos diferentes de ellos mismos, como la gente LGBT.  Es muy difícil sentir una pertenencia a cualquier grupo si hay otro grupo diciéndole que es alguien anormal y extraño.  Específicamente,  muchas personas transgéneros sienten quenadie puede entender lo que están sintiendo.  En el Youtube clip titulado “Hir,” dos jóvenes presentan el sentimiento de una persona transgénero como “dos personas en un cuerpo” en un poema.  Es evidente que nadie fuera de la comunidad transgénero puede entender lo que está pasando adentro de su cuerpo, ni de su mente.  Por esa razón, no parece justo que hay otra gente que no identificase transgénero quien trata de categorizara a otras personas como los individuales transgéneros. 
“Hir” Un poema un poema sobre jóvenes transgéneros:  http://www.youtube.com/watch?v=IRLSgPQG0c4
         Históricamente, existen muchas teorías sobre el concepto de homosexualidad. La autora de Theorising Same-Sex Desire escribe: “Whereas essentialists regard identity as natural, fixed and innate, constructionists asume identity is fluid, the effect of social conditioning and available cultural models for understanding oneself” (Jagose 8).   Es importante notar que aunque las dos tendencias principales en este debate desarrollaron sus perspectivas basadas en ideologías diferentes. En la historia de la mayoría de países en el mundo, los homosexuales y los transgéneros han sido reprimidos, y condenados en sus propias comunidades. Por ejemplo en Cuba, el país donde nació la autora Mabel Cuesta, una revolución tomó el poder en 1959, de donde surgió el dictador Fidel Castro.  Desde 1959, los homosexuales en Cuba fueron encarcelados y perseguidos por ser “traidores de la revolución.”  La película Fresa y chocolate dirigida por Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío en 1994, cuenta la historia de Diego, un artista cubano homosexual, y David, un joven comunista y absolutamente homofóbico.  En la película, los miembros del partido comunista usan palabras despectivas como “maricón” para describir a los homosexuales.  Esta ignorancia muestra las dificultades que continua perseguir la comunidad LGBT en el pasado, y hoy en día.  Finalmente, Jagose refuerza el concepto de una historia desarrollada por los otros en vez de la propia comunidad cuando dice: “It is difficult to think of ‘homosexuality’ not as a self-evidently descriptive term for certain identifications or inclinations, but as a historically and culturally contingent category” (17).  Eso significa que los grupos son determinados por la sociedad por la historia, y no necesariamente es la gente LGBT que crea estos títulos distintos usando palabras despectivas. 

      Aquí está un clip promocional de la película Fresa y chocolate en el que los protagonistas están hablando de qué va a pasarle a Diego si el gobierno descubre que es un homosexual en Cuba.  http://www.youtube.com/watch?v=6tv9tcCmtrQ.

Obras citadas

Cuesta, Mabel. Inscrita Bajo Sospecha. Madrid, España: Betania, 2010. Print.

"Fresa Y Chocolate (1994) Clip Promocional." YouTube - Broadcast Yourself. Web.28

"Hir" Poem about Trangsgendered Youth. - YouTube." YouTube - Broadcast Yourself.

Jagose, Annamarie. Queer Theory: an Introduction. New York: New York UP, 1996.
Print.

Sarup, Madan. "Home and Identity." Travellers' Tales: Narratives of Home and
Displacement. Ed. George Robertson, Melinda Mash, Lisa Tickner, Jon Bird,
Barry Curtis, and Tim Putnam. London: Routledge, 1994. 93-104. Print.


Monday, September 26, 2011

Las voces dormidas: Las dificultades de mujeres marginadas

Un tema recurrente en muchos cuentos de Ana Lydia Vega es el concepto del feminismo.  A veces utiliza el punto de vista de una mujer marginada como en el cuento “Despojo,” pero otras veces muestra “la inferioridad de una mujer” desde la perspectiva de un hombre machista como en el cuento “El senador y la justicia.”  En ambos cuentos, la mujer no es vista como “un igual” del hombre en la sociedad. 

En el cuento “Despojo,” la protagonista es una mujer joven que se llama Violeta quien se comunica con los fantasmas y espíritus, pero durante toda la historia, la narración cambia entre el punto de vista de Violeta, su mamá, la narradora, y el marido de Violeta.  Ese cuento confronta temas de género, etnicidad, y discriminación de clase.  En el parte III, Violeta habla de su experiencia en el mundo.  Describe: “Yo no era bonita, aunque tampoco era fea, pero tenía algo que amarraba a los hombres.  Todo el mundo en el barrio –soltero, casado, viudo o divorciado- tenía que ver conmigo” (Vega 91).  Esta cita refuerza el pensamiento de Violeta de su “anormalidad” en la sociedad a causa de las creencias de los hombres en su vida. Ella atrae la atención de mucha gente, pero continua practicando sus rituales.

En la obra titulada “Women Writing Resistance: Essays on Latin America and the Caribbean” de Aurora Levins Morales en 2003, escribe sobre la importancia de la mujer en Puerto Rico.  Aunque las mujeres puertorriqueños no reciben mucho crédito por sus esfuerzos, tiene la mentalidad opuesta de Violeta porque describe todas las responsabilidades que hacen las mujeres para los hombres ingratos.  Describe: “Puerto Rican women have always held up four-fifths of the sky.  Ours is the work they decided to call unwork.  The tasks as necessary as air.  Not a single thing they did could have been done without us” (Morales 16).  En mi opinión, esta autora da espacio a todas las voces de mujeres silenciadas por muchos años.  También quiero destacar la injusticia del maltrato hacia las mujeres.  Las mujeres de Puerto Rico habían enfrentado la violación y la explotación sexual desde la llegada de los conquistadores machistas. Una cita muy poderosa simboliza una de estas dificultades: "Spanish men left babies right and left, cafe con leche children.  But in their imaginations, they were all alone in their big white houses, dreaming of Peru or the voyage back to Spain, while on their threshold of a new people was forming" (Morales 18). Pienso que esta es un efecto tangible de la violación de las mujeres que refuerza el imperialismo porque los hombres no quieren una relación, sino quieren satisfacer sus deseos sexuales. También yo considero la violación sexual como una forma de esclavitud. Los españoles dejaban a las mujeres para continuar sus vidas con sus recién nacidos, sin ayudar ni pensar en sus acciones. Sobre todo, los españoles no les consideran personas a las mujeres puertorriqueños, sino animales.

            Regresando al libro, el cuento titulado “El senador y la justicia” provee un punto de vista de una mujer y su relación con un hombre político, rico, y poderoso.  El cuento discute el tema del corrupción gubernamental, y la mentalidad machista.  Específicamente, hay una narración sobre la seducción de una mujer al senador.  Vega escribe, “El senador sintió unos labios fríos en la espalda.  Una mano fría en el pecho.  Un torso frío entre sus manos.  Unas piernas frías sobre las suyas.  Unos pies fríos sobre sus pies fríos.  Se dio cuenta de que estaba desnudo” (103).  Aunque la mujer voluntariamente realiza este acto sexual como una sirviente leal al senador, demuestra la marginalización de una mujer subordinada para satisfacer un hombre.   Aunque sus acciones fueron voluntarios, en un sentido, parece que ella vende su cuerpo para satisfacer el hombre poderoso. 

            Similar a las mujeres marginadas, toda la gente de los países colonizados también tuvo que combatir muchas dificultades para superar el dominio doe los colonizadores y crear sus propias historias.  En el artículo “The Anticolonial Past,” Mary Louise Pratt cuestiona la idea de la difusión de la modernidad desde Europa hacia las americas como un proceso natural. Pratt escribe: “"European invasion is seen as having interrupted the development of societies, derailing them from the historical trajectories on which their internal forces and historical interactions had embarked them" (445).  Esta cita quiere decir que aunque algunos países no se desarrollen al mismo paso que los imperios, no significa que sean insuficientes, ni inferiores.  Continúa cuando la autora dice: “…what comes in “cannot be imposed from above”; it must “rise through” what is already there” (Pratt 453).  La mentalidad de un anticolonialista es que la historia de los países colonizadores no reemplaza a las historias de los países “inferiores,” sino que todavía existe su propia historia y los imperialistas no pueden negarla.  Estoy completamente de acuerdo con esta idea porque hay muchos grupos en todo el mundo que tienen su historia para contribuir a la sociedad, y nadie lo puede quitar de ellos.  Este concepto coincide perfectamente con lo que hablamos anteriormente cuando leímos Doña Bárbara, porque nadie podía destruir la llanura a causa de la existencia de la ley de la barbarie. 


Obras citadas
         
Morales, Aurora Levins. "Revision." Women writing resistance: essays on Latin America    and the Caribbean. Boston: South End Press, 2003. 15-20. Print. 
Pratt, Mary Louise. "The Anticolonial Past." Modern Language Quarterly 65 (2004): n. page.Modern Language Quarterly. Web.
Vega, Ana Lydia.  Encancaranublado y otros cuentos de naufragio, Rio Piedras, Puerto Rico,
Editorial Antillana, 1983. Print.

Monday, September 19, 2011

Contra viento y marea

       
La obra Encancaranublado de Ana Lydia Vega publicada en 1983 contiene cuentos de los temas como la inmigración, el exilio, la tristeza, y el racismo, entre otros.  La autora, una oriunda del Puerto Rico,  muchas veces crea cuentos históricos en un mundo ficticio.  Su esperanza es que un día, el Caribe se unirá a partir de las diferencias de cada país.  A mí me interesa mucho la mezcla de palabras en espanol, ingles, frances, y la mezcla de dialectos distintos de cada país.  Pienso que sus cuentos representan a los inmigrantes mudando para obtener mejores condiciones de vida porque quieren tener éxito en el país nuevo, pero también quieren mantener sus propias costumbres y raíces.  Noté también que en varios cuentos, la autora utiliza diferentes puntos de vista.  En algunos, narra el cuento en la tercera persona, pero en otras, toma la perspectiva de una protagonista utilizando la primera persona.  Las dos estrategias funcionan bien para transmitir su mensaje de las dificultades de la inmigración al lector efectivamente.
El cuento titulado “Encancaranublado” tiene que ver con las dificultades del postcolonialismo incluyendo la sobrepoblación, el hambre, y la violencia política en el Caribe.  Los tres protagonistas de Cuba, Haití, y La República Dominicana, tienen que enfrentarse a  situaciones difíciles en cada uno de sus países. Al principio, los tres hablan de las condiciones de pobreza y los estereotipos de cada uno.  En Cuba: “El problema, profundizó Carmelo, es que en Cuba las mujeres se creen iguales a los hombres y, vaya, no quieren dedicarse…” (18).  Eso amplifica el estereotipo de los hombres cubanos como “mujeriegos” porque la expectación de las mujeres es que queden en casa, cuidando a niños y apoyando el esposo.  Similarmente, el estereotipo de la alta tasa de prostitución en la República Dominicana existe cuando Vega escribe: “Pues allá en la República hay tantas putas que hasta las exportamos…” (17).  Finalmente, el uso de “madamo” que hacen el cubano y el dominicano es despectivo para el haitiano:  “El haitiano se estremeció ligeramente al roce de la palabra madamo. Reservada a los suyos y pronunciada con velocidad supersónica por el quisqueyano” (16).  La lengua créole de Haití es una mezcla de los vocablos africanos, frances, y español, entonces “madamo” juega con la palabra “madame,” pero es muy despectivo para los haitianos.  En mi opinión, el uso de esa palabra y palabras similares solamente perpetúa los prejuicios entre las varias nacionalidades en el Caribe.
Cuando ven un barco de los Estados Unidos en el mar que podría ayudarles, leemos: “Las tres voces náufragas se unieron en un largo, agudo y optimista alarido de auxilio” (19).  Los hombres se dan cuenta de que a pesar de toda la discriminación combaten de los EEUU y de unos a otros, tienen que unirse para entrar la frontera  de los EEUU.  Lo que no se dan cuenta, sin embargo, es que enfrentarán los prejuicios y la injusticia de los Estados Unidos porque se ven como menos privilegio.   Las primeras frases que oyen del americano son: “Get those niggers down there and let the spiks take care of ‘em” (20).  Hay un desprecio flagrante por la gente y la cultura del Caribe, y los estadounidenses no ven  a esos hombres como iguales.  No pienso que los estadounidenses les respetan como humanos, tampoco merecen ser tratados de esa manera. Después de embarcar el barco, conocen a un puertorriqueño que les dice: “Aquí si quieren comer tienen que meter mano y duro.  Estos gringos no le dan na gratis ni a su mai” (20).  Ahora todos son discriminados por el resto del mundo, y son considerados inferiores a los estadounidenses. 


Otro cuento en particular que me chocó mucho fue “El día de los hechos.”  En ese cuento, hay un dominicano exiliado de Puerto Rico que se llama Filémon Sagredo, y es dueño de una lavandería que se llama “Laundry Quisqueya.” En este pueblo en particular, viven los haitianos y dominicanos, pero no se llevan bien.  Durante el cuento, descubrimos que Felicién Apolón, un haitiano, mató a Filémon Sagredo.  La causa de su muerte no es personal, sino el haitiano tiene la venganza contra los dominicanos.  La papá de Apolón murió a causa de la persecución de los haitianos por los dominicanos en la isla.  Ese cuento muestra que existen diferentes clases sociales, raíces, e economías divididas entre los haitianos y dominicanos, y aunque Puerto Rico es tierra “neutra,” todavía existe la injusticia y muerte de la gente marginado.  El cuento también habla de las dificultades que los inmigrantes tienen que superar.  Particularmente, están hablando del escape de los caribeños hasta la tierra segura.  Vega escribe: “Y con los otros cinco ilegales, Filemón había tenido que nadarse el resto a pulmón, espantándose los tiburones con promesas a la Altagracia” (24).  Los inmigrantes harán lo que sea necesario en la búsqueda de mejores condiciones de vida, incluyendo nadar a tierra segura.

Obra citada
Vega, Ana Lydia.  Encancaranublado y otros cuentos de naufragio, Rio Piedras, Puerto Rico,Editorial Antillana, 1983. Print.




Sunday, September 11, 2011

Un descubrimiento de civilización dentro de la barbarie

En clase esa semana, discutimos que la frontera entre barbarie y civilización en la novela Doña Bárbara de Rómulo Gallegos en 1929 no es una  rechaza total de la tierra salvaje, porque el protagonista Santos Luzardo se da cuenta de que la llanura no es tan bárbara como pensaba.  En un extracto de la introducción, el editor escribe que Santos Luzardo “…comprende que la barbarie está el lado de los civilizados gestores de la autoridad y la justicia y comienza a comprender que en la barbarie hay una fuerza juvenil que es potencialmente un instrumento de transformación” (Gallegos 80).  En realidad, la gente del llano tiene su propia ley y su cultura. Una expresión de una sociedad civilizada es la cultura, la presencia del arte.  En el caso del llano, los vaqueros utilizan el caballo y el ganado con sus lazos como una forma de arte.  También producen música relacionada a sus actividades cotidianas.  Aunque su sistema gubernamental no imita exactamente lo de una ciudad grande como una democracia establecida, no significa que no existe ninguna ley en la barbarie.  La gente de la llanura depende de sus amigos para establecer las leyes.  Ellos valoran la lealtad entre ellos por encima de todo.  En el libro Facundo de Domingo F. Sarmiento en 1845, habla de conceptos similares como la modernidad y la barbarie en Argentina.  Escribe: “Así, en materia de caminos, la naturaleza salvaje dará la ley por mucho tiempo, y la acción de la civilización permanecerá débil y ineficaz” (Sarmiento 9).  De acuerdo a Sarmiento, la civilización no puede penetrar con éxito en la llanura a causa de la ley bárbara existente. 
En el capítulo uno de Facundo, Sarmiento incurre en muchas contradicciones. Niega lo que había escrito anteriormente, y leemos: “La sociedad ha desaparecido completamente; queda sólo la familia feudal, aislada, reconcentrada; y no habiendo sociedad reunida, toda clase de gobierno se hace imposible: la municipalidad no existe, la policía no puede ejercerse y la justicia civil no tiene medios de alcanzar a los delincuentes” (Sarmiento 17).  Quiere decir que es imposible para la llanura ganar el mismo status que tiene una ciudad civilizada porque nunca van a tener las mismas oportunidades avanzadas. Los de la llanura no tienen acceso a la tecnología, la educación avanzada, ni los beneficios de una ciudad cosmopolita.  Santos Luzdaro comparte esta mentalidad al principio de la obra, pero eventualmente  ve un valor más profundo en la llanura. Sarmiento también incurre en otra una contradicción cuando habla de los gauchos  como gente educada.  Primero dice: “A falta de todos los medios de civilización y de progreso, que no pueden desenvolverse sino a condición de que los hombres estén reunidos en sociedades numerosas, ved la educación del hombre en el campo” (20).  Parece que Sarmiento reconoce la civilización de los gauchos porque ellos establecieron una forma de educación a pesar de su falta de recursos modernos.  Más tarde, contradice esta afirmación cuando dice, “Si el origen de esta vanidad nacional en las clases inferiores es mezquino, no son por eso menos nobles las consecuencias. Como no es menos pura el agua de un río porque nazca de vertientes cenagosas e infectas” (21-22).  Aquí, se puede ver que Sarmiento hace una comparación entre los gauchos y las aguas infectadas.  Además, no existe una opinión concreta de la gente bárbara en los llanos porque tanto Sarmiento como Santos Luzdaro no son exactamente correctos cuando examinan a las personas de la llanura.  La única gente que puede entender perfectamente el sistema de cultura y ley del llano es la gente que creció allí desde el principio. 
Al final de la novela, Santos Luzdaro y Doña Bárbara llegan a algunas de sus propias conclusiones importantes.  Doña Bárbara se da cuenta de que no puede separar a dos amantes como Santos Luzdaro y Marisela, y Santos Luzdaro se da cuenta de que no toda la llanura es bárbaro, y que Venezuela está compuesta de toda la tierra, incluyendo la región que llega a apreciar.  Similarmente, Sarmiento habla de la unidad de la Argentina también. “Los argentinos, de cualquier clase que sean, civilizados o ignorantes, tienen una alta conciencia de su valer como nación…” (Sarmiento 21).  Aunque hay gente que quiere negar la importancia de la llanura o las ciudades avanzadas, todas las regiones forman el país más complejo.  Por lo menos, hay aspectos de la civilización y la barbarie que tiene sus propios costumbres en cualquier país, pero en mi opinión, uno no es mejor que el otro, y todas las civilizaciones tiene algo especial traer a la identidad nacional.    


Obras citadas
Gallegos, Rómulo.  Doña Bárbara.  Décima edición. Madrid: Cátedra, Letras Hispánicas, 2010.  Print. 
Sarmiento, Domingo F. Facundo. Argentina: Casa de la Americas, 1845. Print

Sunday, September 4, 2011

La primera clase: Una discusión sobre la novela Doña Bárbara de Rómulo Gallegos

         El primer día de clase, hablamos del contraste entre la civilización y la barbarie en la novela Doña Bárbara de Rómulo Gallegos, publicada en 1929.  Los protagonistas Doña Bárbara y Santos Luzardo parecen representar diferentes aspectos de las dos características, pero ninguno de los dos presenta una imagen absoluta de la civilización, ni de la barbarie.
      La civilización normalmente es caracterizada por la modernidad, la razón, leyes escritas, y un sistema de gobierno con tres poderes estatales.  Cuando alguien piensa en la civilización, principalmente se piensa en las ciudades con industria, un sistema de educación, sistema monetario, economía, y medicina avanzada.  Por eso, Santos Luzardo parece ser el personaje “civilizado” porque es de Caracas, y es un abogado educado en la capital.  Cuando viene al llano para reclamar y vender la tierra de su familia, confronta a la gente y la tierra bárbara. 
Eventualmente, Santos se enfrenta a un momento de barbarie cuando intenta matar a Melquiades para proteger a Marisela, y no solamente muestra características del hombre civilizado.  Gallegos escribe: “No dejó de ocurrírsele a Santos Luzardo que sólo en una cabeza ofuscada podía haber brotado la idea de invitarlo, de manera tan absurda, a caer en una celada…pues si no pudo vindicar ante la justicia subordinada a la violencia sus derechos atropellados, sí sabría defenderlos en lo sucesivo con la fiera ley de la barbarie: la bravura armada.” (423).  Al final de la novela, Santos actúa más como los bárbaros que como los civilizados, y no puede creer que tiene la capacidad de matar un hombre si fuera necesario. Aunque se da cuenta de que la muerte de Melquiades no fuera su culpa, el acto de matar a la gente para lograr una meta no es aceptado en una sociedad civilizada.  Por eso, el autor muestra que incluso el hombre “civilizado” puede cometer actos de los bárbaros, y no existen líneas concretas entre las definiciones de la modernidad ni la barbarie. 
Al contrario, supuestamente la barbarie ocurre principalmente en los llanos, y la gente allá no siga las mismas normas ni leyes que los ciudadanos urbanos.  Doña Bárbara es un ejemplo perfecto de alguien que es producto de este ambiente porque ella se comporta como la tierra natural y salvaje, y es completamente la opuesta de Santos Luzardo.  Ella es violenta, astuto, y agresiva.  Roba la tierra y el ganado a sus vecinos, y siempre trata de mover el límite de su propiedad, y utiliza la brujería y la seducción para conquistar a todos los hombres.  Gallegos describe la femme fatal en estas palabras: “Ésa es una mujer que ha fustaneado a muchos hombres, y al que no trambuca con sus carantoñas lo compone con un bebedizo o se lo amarra a las pretinas y hace con él lo que se le antoje, porque también es faculta en brujerías” (123-124). A pesar de ser una mujer, se comporta como un hombre.  Su audacia se ve atractiva para la mayoría de los hombres en el llano, aunque la doña odia a los varones a causa de su pasado.  A causa de su violación sexual cuando era joven, Doña Bárbara rechaza los hombres en un ambiente íntimo, sino utiliza su atracción sexual para mantener una distancia, y controlar todos los hombres del llano.  La tentación que provoca Doña Bárbara, se hace más poderosa porque tiene el control total de los varones, y por eso, todos ellos sirven como sus cómplices.  Aunque ella muestra poca emoción, cuando empieza a enamorarse de Santos Luzardo, finalmente muestra un estado más vulnerable.  La vulnerabilidad, una característica estereotípicamente femenina, eventualmente le conduce a su derrota, al final de la novela.  En mi opinión, esta obra tiene gran importancia en la historia de Venezuela porque tiene una protagonista aparentemente indestructible, pero gradualmente podemos ver su derrota.  Me gustó la perspectiva del libro porque no solamente enfoca en el personaje ‘civilizado” como la única opción, sino presenta un caso ambiguo de la presencia de la modernidad y la barbarie, y cuál es lo mejor.


Obra citada:
Gallegos, Rómulo.  Doña Bárbara.  Décima edición. Madrid: Cátedra, Letras Hispánicas, 2010.  Print.